Hoy quiero comentarles un poco acerca de los traumas caninos. Un trauma canino alude a tres situaciones principales: a) rechazo canino por sentir asco, desprecio, irritacion, miedo o cualquier otro sentimiento que puedan generar al estar cerca de estos animales. b) rechazo canino familiar por lo que al no estar acostumbrada a la convivencia canina no te interesa estarlo. c) Haber vivido un encuentro cercano con un perro en el cual resultaron heridos o lastimados.
En mi opinion los primeros dos van ligados ya que la mayoria de personas que conozco que pasan por la situacion a) es porque viven la situacion b) y aunque puedan llegar a querer cambiar de opinion en primera instancia rechazan el acercamiento puesto que no estan acostumbradas. Lo que no se dan cuenta es que crean una limitación hacia terceras personas.
Cada quien tiene su modus vivendi y es respetable, lo que no acepto es que creen ese trauma en terceras personas limitandolas de conocer algo que puedan llegar a adorar.
Para el caso c) como lo siento...porque el que un perro ataque es consecuencia de unos amos despreocupados e irresponsables, por lo que la participación canina esta alla solo por haber querido cumplir algún capricho sin realmente estar interesados en cuidarlos.
Consecuencia principal: crear un miedo o replusión inecesaria a algo que desconoces.
Exhibit A: una persona proveniente de papas que odian a los perros, al no haber tenido mascota nunca en su vida cree firmemente que son una pérdida de tiempo y esfuerzo y ya decidió no tener mascota nunca. Consecuencia: hijos con nuevos traumas caninos y el circulo vuelve a comenzar.
Exhibit B: persona que vivió con perros pero senía asco y repulsión por lo que al casarse y formar una familia decide nunca tener uno. Problema: sus hijos aman los perros y no les dejan tener uno. Consecuencia: limitación y creación de un nuevo trauma al no poder tener una mascota que desea.
En mi opinion los primeros dos van ligados ya que la mayoria de personas que conozco que pasan por la situacion a) es porque viven la situacion b) y aunque puedan llegar a querer cambiar de opinion en primera instancia rechazan el acercamiento puesto que no estan acostumbradas. Lo que no se dan cuenta es que crean una limitación hacia terceras personas.
Cada quien tiene su modus vivendi y es respetable, lo que no acepto es que creen ese trauma en terceras personas limitandolas de conocer algo que puedan llegar a adorar.
Para el caso c) como lo siento...porque el que un perro ataque es consecuencia de unos amos despreocupados e irresponsables, por lo que la participación canina esta alla solo por haber querido cumplir algún capricho sin realmente estar interesados en cuidarlos.
Consecuencia principal: crear un miedo o replusión inecesaria a algo que desconoces.
Exhibit A: una persona proveniente de papas que odian a los perros, al no haber tenido mascota nunca en su vida cree firmemente que son una pérdida de tiempo y esfuerzo y ya decidió no tener mascota nunca. Consecuencia: hijos con nuevos traumas caninos y el circulo vuelve a comenzar.
Exhibit B: persona que vivió con perros pero senía asco y repulsión por lo que al casarse y formar una familia decide nunca tener uno. Problema: sus hijos aman los perros y no les dejan tener uno. Consecuencia: limitación y creación de un nuevo trauma al no poder tener una mascota que desea.
Estamos solos en este planeta, ademas de los perros nadie ha querido unirse a nosotros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Que opinas?