10/01/11

Shopping Bags Trend

Chequen lo último en shopping bags. Ésta nueva moda está haciendo que las tiendas inviertan un poco más en sus bolsas haciéndolas cómicas o talvez un poco exóticas pero si duda alguna están llamando la atención del público.

















29/11/10

Early Morning

Suena el despertador y enseguida abro los ojos, giro la cabeza para apagarlo y me recibe una torticulis infernal, me intento sentar en la cama pero el dolor en la espalda me lo impide así que lo intento nuevamente apoyando mis brazos, solo para sentir un dolor en un músculo que ni sabia que tenia. Ya que logro sentarme volteo a ver el reloj y recuerdo la torticulis que sentí apenas abrí los ojos, asustada por la hora me paro rápidamente no sin antes pasar a caerme puesto que las piernas me duelen tanto que casi se me desvanecen. Continuo la rutina mañanera tomándome el doble de tiempo para no sufrir tanto con todo el dolor que siento y ya lista para ir a trabajar observo que mi perrita sigue durmiendo  en la posición mas incomoda posible y solo pienso que así debí haber dormido para estar tan adolorida; al verme en el espejo capto que lo único que estoy haciendo es envidiando a mi perrita por poder seguir durmiendo y me río de mi misma solo para darme cuenta el terrible dolor abdominal que tampoco sabia que tenía. Dios, todo me duele!! que fue lo que hice?
Voy a la cocina para agarrar algo que pueda desayunar en el coche porque ya se me hizo tarde, cierro la casa tomo mis llaves y me subo al coche. Arranco el coche y al prender mi ipod escucho la ultima canción que estaba oyendo ayer.....SNAP! Ahora recuerdo.
5, 6, 7, y
Revivo en mi mente toda la rutina del curso de hiphop que tome ayer por la mañana, cada movimiento y cada paso explican todos los dolores que siento cuello, espalda, brazos, piernas, abdomen, y hasta algunos músculos que ayer pensé que ni estaba utilizando.
Entonces la sensación cambia porque a pesar de estar sufriendo con cada movimiento ahora se que el sufrimiento es recordatorio del esfuerzo que hice ayer y el sentimiento tan gratificante que me dejo al terminar la clase es mayor que todo el dolor que puedo sentir y sentiré por 3 días.

Es así como sucede, y los que conocen el sentimiento del que hablo saben que pueden pasar por eso mil veces y no cansarse, no odiarlo, ni sufrirlo, sino todo lo contrario disfrutarlo y esperar sentir exactamente lo mismo al siguiente día.

29/10/10

Why do we dance?

Because we like it
Becasue it makes you feel better
Because its a challenge
Because it makes you feel pretty
Because its relaxing
Because its hard work
Because is an escape of problems
Because its fun
Because its spontaneous
Because we make friends
Because you pull yourself together
Because we learn
Because its a good therapy
Because its cheaper than a shrink
Because is something worthy
Because we can
Because we WANT TO!

When in doubt......DANCE!

26/10/10

Clásico y Urbano















Una sesión de fotos muy diferente y divertida en la cual la combinacion del ballet clásico con una ola de urbanidad hacen de estas fotografías la perfección que enmarcan.
Gracias especiales al fotógrafo Leo Espinosa por esta creación.

07/10/10

Fraseando

Las frases han existido desde hace muchos muchos años, incluso es mas común que oigas frases de tu abuelita que de una adolecente. Las frases has subsistido por eso mismo, por repetición, pero hoy en día ya existen tantas que podemos decir que casi para toda frase hay otra frase que la desacredita. Por ejemplo:
Vísteme despacio que voy de prisa (alusivo a tomarse las cosas con calma)
Al mal paso darle prisa (entonces solo cuando es malo me apuro?!)
Esta idea llego a mi cabeza ya que he notado que hay mucha gente que toma las frases como si fueran palabra santa y se lo toman tan en serio que hasta creen que te irá mal por no escucharla o aplicarla;
o de lo contrario las toman si la situación es competente para ello si no ni las toman en cuenta "Al que le quede el saco que se lo ponga" Entonces aplican o no?

Sinceramente me da mucha risa puesto que son SIMPLEMENTE FRASES y pueden aplicarse o desaplicarse dependiendo de la situación. Creo que la verdadera razón por la cual resaltan todas las frases y proverbios es porque sirven para recordarnos algo, algún modus vivendi, o algo que nos hace sentir tranquilos y reconfortados. Así que tomenlas como lo que son: UN CONSEJO!
y les dejo uno muy bueno para la vida diaria:
Solo hay dos cosas que podemos perder el tiempo y la vida, la primera es inevitable y la segunda imperdonable.

Aclimatate o AcliMUERE!

Generalmente cuando eres nuevo en una ciudad, trabajo, escuela, o grupo social, lo primero que buscas es encajar. Buscar a las personas que son mas parecidas a ti, que hagan cosas como las haces tú, interéses en común alguna actividad tal vez?! Haces todo con tal de mezclarte, buscas algo que tengas en común porque es el principio de un vínculo social. Una vez que has sido ligeramente aceptado normalmente una persona se dedica a estudiar a su nuevo grupo social; quien es el líder, quien es el chismoso, quien es tu amigo, de quien tienes que cuidarte, las cosas relevantes y finalmente seccionas las cosas que no puedes tocar de las que puedes resaltar. Sin embargo al principio de este tema use la palabra "generalmente" porque hay personas que lleguen a donde lleguen hacen lo que quieren cuando quieren y como quieren. Dicen que son mas felices porque no viven con esas "limitaciones" sin embargo con el tiempo esto se prueba falso porque empiezan segregándose y terminan adaptándose. Les explico, cuando un grupo social esta acostumbrado a ciertas personas, metodos, actividades etc y de pronto llega un desconocido a intentar revolver todo eso que conoce solo porque quiere les molesta por lo que el resultado es excluir a esa persona que altera su conocida rutina.
Al final del dia el que hace lo que quiere suele expresar "así soy y al que no le guste que no me acepte" sin embargo es tal la necesidad social del hombre que termina buscando a personas igual de revolucionarias que él con las mismas ideas y regresamos a donde empecé... ven lo que sucede siempre es un proceso solo que hay dos caminos aclimatarte y luego sutilmente destacar y hacer los cambios que quieras o aclimorir para luego aclimatarte nuevamente.

Nota: La gente suele ser muy mala por lo que el proceso de aclimatación proviene del instinto de supervivencia.

15/09/10

Masiosare, es un extraño enemigo?

Esta singular parte de nuestro himno ha creado confusión a través de los años: "Mas si osare un extraño enemigo" o "Masiosare un extraño enemigo" , la escritura original es como el primer supuesto que escribí pero hace poco recibí un correo que me puso a pensar un poco respecto a esta frase.
En el himno habla del extraño que osare profanar las tierras mexicanas todos somos soldados e iríamos a defender lo que es nuestro. Hoy Juan Miguel Zunzunegui plantea una idea diferente que me gustaría compartir con ustedes. Les dejo su artículo.

Masiosare, ese extraño enemigo del que se hace mención en nuestro himno nacional, ha reaparecido y está nuevamente entre nosotros: profanó con su planta nuestro suelo y está listo para destruir a México. Lo triste es que Masiosare es extraño pero no extranjero y de hecho ha estado eternamente entre nosotros; el principal y más terrible enemigo que ha tenido por siempre el mexicano y es el mexicano de al lado, dispuesto a hacerlo pedazos. Los mexicanos tenemos esa terrible y maravillosa tendencia a achacar todos nuestros problemas a alguna misteriosa y maquiavélica fuerza ajena a nosotros: perdemos el mundial porque el árbitro está en contra nuestra; en las olimpiadas los jueces de la caminata están en contra de los mexicanos; Fernando Platas no le cae bien a los jueces de clavados y por eso lo califican mal; seríamos ricos si los españoles no nos hubieran conquistado; seriamos potencia si los gringos no nos hubieran quitado el territorio del norte y hubiéramos ganado el mundial del 94 si Bora hubiera hecho los cambios y metido a Hugo Sánchez. Por supuesto, López Obrador hubiera ganado si no fuera por el complot de la derecha internacional orquestado, con el cariño de siempre, por el osito Bimbo.
Nunca se nos ocurre pensar que los problemas de los mexicanos pueden ser culpa de los mexicanos, principalmente porque somos enemigos unos de otros. En casi todos los países del mundo, el ataque de un extranjero provoca la unión del pueblo por más dividido que esté. Aquí nos divide mas. El presidente de TODOS los mexicanos (aunque hayan votado por otro (partido) se llama Felipe Calderón. El señor se fue a una gira por Europa que tuvo bastante éxito y en la que desde luego nos dejó mucho mejor parados que su antecesor. En esta gira hubo cosas interesantes, se promovió al país, se le dio buena imagen, se dio confianza al inversionista. .., pero las noticias en México le dieron más importancia a los berrinches del Mico Mandante Chávez. Calderón, representante de todos los mexicanos, habló de unidad en Latinoamérica por encima de izquierdas y derechas. Mico Mandante Chávez no perdió oportunidad para arremeter en su contra, insultarlo y burlarse de él y por tanto, del pueblo de México. De inmediato los diputados y senadores del PRD y otros partidos hicieron la 'Cargada'... , pero del lado del Venezolano: es necesario restablecer la relación con Venezuela, sin importar los insultos que su presidente inflija al nuestro. Calderón va a España a hablar con el presidente Zapatero y ese mismo día se le adelanta el líder de su propio partido, un loco, radical, megalómano ansioso de salir en los medios; para decir que Zapatero hace mal las cosas y que en realidad no está combatiendo el crimen organizado y el terrorismo. Fox era muy malo para la diplomacia, terrible; pero lo que le hizo Castro de grabarle conversaciones y publicarlas es una canallada, digna eso si, de un dictador senil. Los diputados y senadores de la oposición fueron al monumento a José Martí a colocar una ofrenda al pueblo cubano en desagravio.. ., ¡y nuestro agravio... ¿qué?! Hace cien años decía Porfirio Díaz: la razón por la que le va mejor a Estados Unidos es que una vez que alguien gana la presidencia, el pueblo y los políticos se le unen para trabajar por la nación. En cambio en México, en cuanto alguien toma el poder, todos, enemigos y antiguos amigos, se ponen en su contra. Eso fue hace cien años y pudo haber sido dicho ayer.
Mexicanos al grito de guerra... pero entre nosotros. Y este es el meollo del asunto, nos atacamos entre todos cuando deberíamos unirnos porque es una costumbre histórica heredada de generación en generación. Cuando México firmó su acta de independencia, el 27 de septiembre de 1821, nuestro primer día como nación libre, comenzaron los golpes. Unos querían un imperio, otros monarquía. De ellos, cada quien con un rey distinto, Otros más se decantaban por la república, pero unos la querían federal y otros centralista. Eso nos hizo pelearnos todo el siglo XIX.
Cuando por fin los más importantes paladines de la independencia se pusieron de acuerdo, formaron un congreso que nombró emperador a Iturbide como Agustín I; al día siguiente, aquellos que pelearon a su lado ya peleaban en su contra. Nuestro primer presidente, Guadalupe Victoria, encontró a su peor enemigo en su vicepresidente, Vicente Guerrero, quien al llegar a la presidencia encontró a su peor enemigo en su vicepresidente, Anastasio Bustamante. Otros grandes antagonistas fueron Benito Juárez y Valentín Gómez Farías, siempre que fueron fórmula de gobierno.
Y esa tan lamentada invasión gringa en la que perdimos medio territorio todo mexicano la recuerda, pero casi ninguno conoce los pormenores. Mientras los ejércitos invasores avanzaban por territorio nacional nuestros líderes se peleaban entre si por el poder. Dos Marianos eran los protagonistas políticos de la época; el presidente Mariano Paredes, al mando del mejor ejército del que México había dispuesto en su historia, en vez de defender a la nación de la invasión lo usó para conservar el poder. El otro Mariano; Salas, estaba en la capital proclamando la monarquía. Los yanquis desfilaban sin mucho disturbio a Palacio Nacional.
Y en la famosa Revolución Mexicana todos nuestros 'héroes' se mataron entre si. Todos han pasado a la historia como buenos y tienen sus nombres en oro en el Congreso; pero el héroe Carranza mató al héroe Zapata, el héroe Obregón mató a los héroes Villa y Carranza y el héroe Plutarco Elías Calles mató al héroe Obregón. Por cierto que el héroe Calles fue expulsado del país por el héroe Cárdenas.
El proyecto de Guerrero era quitar a Victoria, el proyecto de Bustamante era quitar a Guerrero; el proyecto de Santa Anna era quitar al que estuviera; el de Juárez fue quitar a Santa Anna y el de Díaz quitar a Juárez. Madero tuvo un proyecto: quitar a Díaz; Obregón quitar a Carranza y Calles quitar a Obregón. El proyecto de Fox era quitar al PRI...El proyecto del ciudadano López es quitar a Calderón.
Y en torno a esto último deberíamos reflexionar, sobre aquellas palabras citadas de Porfirio Díaz: ya es hora de que dejemos de unirnos para atacar al presidente, ya es hora de que el proyecto de nación deje de ser quitar al que tiene el poder. Aunque el gringo promedio es Homero Simpson, son potencia mundial porque trabajan en equipo y porque a pesar de todo respetan a sus instituciones y a su presidente, mientras aquí Fernández Noroña trata de salir en la tele golpeándose contra el Estado Mayor.
En este momento decisivo de nuestra historia vemos una vez más a Masiosare enfrentando a todos contra todos. El ciudadano López Obrador está dispuesto a destruir y reventar este país antes de dejar que lo gobierne alguien que no sea él.
Dicen que el pueblo unido jamás será vencido...

¿Cuándo será el día en que México esté unido?

Tal vez ese día si logremos derrotar a Masiosare, ese extraño enemigo.